domingo, 15 de marzo de 2020

Jacson Pollock (1912-1956) expresionismo abstracto



Jackson Pollock (1912-1956) nació en Wyoming, siendo el quinto y último hijo de una familia de clase media norteamericana. A lo largo de su infancia vivió en Arizona y California, acompañando a su padre en las tareas de la granja familiar. En este entorno encontró en el arte un lugar de refugio y de encuentro personal, que le propicio su traslado a Nueva York, donde comenzó a recibir clases del pintor figurativo regionalista estadounidense Thomas Hart Benton.


La pintura de Pollock se encuentra abierta a múltiples influencias diferentes como la del propio Hart Benton, Janet Sobel, David Alfaro Siqueiros o la pinturas en arena de los indios navajos. 


Pero si algo caracterizará su obra es que en su momento irrumpiera en ella toda una explosión de creatividad e innovación, una verdadera ruptura con las formas y técnicas tradicionales.

Going-West (1934).

Los Guardianes del Secreto (1943).

Marcada por la abstracción, será uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto, aportando un modo de entender y vivir el arte que daría lugar al primer movimiento de vanguardia de origen puramente norteamericano. En una entrevista afirmaba que: “era un hombre muy tranquilo, al que sobre todo, le gustaba observar”. 

Sin duda alguna, Jackson Pollock fue capaz de observar su época y de interpretarla con una nueva visión sobre el arte y sobre todo del proceso mismo de creación artística. Su carrera profesional se desarrolla principalmente entre la mitad de los años 30 y el año 1956 en el que muere al conducir bajo los efectos del alcohol en un accidente de tráfico. Su periodo más prolífico, artísticamente hablando, abarcaría tres años, de 1947 a 1950, en los que realiza una auténtica revolución artística. 


Pollock sería un hombre complejo, con problemas de adicción a la bebida, que llego a marcar su producción artística. De una genialidad fantástica, fue un artista que procuró ser fiel a su propio modo de concebir su obra, oponiéndose a las expectativas o a los intereses que le podían rodear en algunos momentos de su vida.

Su técnica más famosas es la "acction painting": el goteo de la pintura y el empleo de nuevas herramientas como jeringas, pinceles endurecidos, palos … El lienzo era colocado en el suelo en horizontal, con el fin de poder aplicar la pintura en todas las direcciones. Su modo de pintar supone toda una ruptura con lo anterior, de modo que ya no se hará únicamente uso de la mano, sino que pintará con todo su cuerpo.

Mural sobre tierra roja india (1950).

En el periodo que abarca de 1947 a 1950, Jackson Pollock pintará un numero considerable de obras. Algunas de ellas como: “ Uno- Número 31”, está considerada como una de la obras más influyentes en la historia del arte moderno.

One-Number-31 (1950).

Otra obra fundamental en su trayectoria es “Azul Poros” pintada en 1952. Pollock dejaría de nombrar con títulos las obras y comenzaría a enumerarlas, según su modo de entender el arte, los números eran neutrales y favorecían que el espectador apreciase la pintura por lo que realmente era.

Azul Poros (1952)

El colorido de la obra de Jackson Pollock fue abriendo paso a un periodo de colores más apagados y de más oscuridad, llegando a realizar incluso pinturas negras. Sin embargo posteriormente retomó el colorido en su obra. 

Ocean-Greyness (1953).

A partir de 1955, Jackson Pollock dejo de pintar debido a su problema de alcoholismo, aunque también jugaría un papel relevante las grandes presiones a las que se vio sometido, una vez que fuera reconocido mundialmente. Al año siguiente, 1956, cuando tenía 44 años falleció en un accidente de coche como consecuencia de su estado de ebriedad. Tras su muerte, su mujer se encargó de su legado, creando la Pollock-Krasner Foundation, que entre sus actividades financia y subvenciona a jóvenes artistas.

The Deep (1953).

El expresionismo abstracto se caracterizó por su libertad y su intento de romper moldes y convencionalismos. Las relaciones entre los máximos representantes del movimiento eran fluidas y se caracterizaron por la amistad establecida entre ellos. Sin embargo con el triunfo del movimiento expresionista abstracto, las dinámicas variaron y se impuso la mercantilización del arte, que propició que Pollock se distanciara del mundo del arte en sus últimos años de vida. Pero la pintura, sin duda alguna, fue el modo de expresión a través del cual Jackson Pollock nos dejó su modo diferente e inigualable de entender la creación artística.

En el año 2000, su vida y obra fueron llevadas a la gran pantalla, con la película “Pollock”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario