domingo, 16 de febrero de 2020

Constructivismo ruso: Antoine Pesvner


Antoine Pevsner (1886-1962), su nombre original era Natan Borisovich Pevzner, escultor y pintor nacido en Bielorrusia que, como su hermano, Naum (Pevsner) Gabo, contribuyó el estilo constructivista. 

Pevsner estudió arte en Rusia, en Kiev y San Petersburgo. En 1911 y 1913 visitó París, donde fue influenciado por el cubismo. En sus propias pinturas introdujo técnicas cubistas de simplificación geométrica. 

Para evitar servir en el ejército imperial ruso, en 1915 se marchó con su hermano Naum Gabo a Oslo, Noruega. Allí experimentaron con el arte que era "capaz de utilizar el vacío y liberarnos de la masa compacta". Gabo creó sus primeras construcciones abstractas, mientras que Pevsner continuó trabajando con enfoques cubistas de pintura representativa. 

Después de la revolución de 1917, los hermanos regresaron a Rusia, y Pevsner se convirtió en profesor en la escuela de Bellas Artes de Moscú. Durante este período, sus pinturas se volvieron más geométricas y abstractas.


En 1920, los hermanos emitieron el "Manifiesto realista" en el que rechazaban el cubismo y el futurismo, y argumentaban que los artistas deberían abrazar elementos del espacio y el tiempo, empleando ritmos cinéticos y de masa construidos, en lugar de esculpidos.


Los hermanos publicaron este manifiesto en Moscú, y les sirvió para realizar una exposición conjunta de su trabajo. A pesar de sus afirmaciones de que el arte debe ser construido y abstracto, Pevsner continuaría un tiempo conservando elementos de representación en sus pinturas.

En 1923, Pevsner dejaría Rusia y se estableció definitivamente en París, donde comenzó a producir esculturas abstractas en el modo constructivista que Gabo había esbozado en su manifiesto de 1920.

En sus primeras esculturas Antoine Pevsner utilizó zinc, latón, cobre, celuloide y madera, pero en la década de 1930 desarrolló un enfoque único que se basaba en conjuntos paralelos de alambre de bronce soldados entre sí para formar placas. Luego utilizaría estas placas para crear formas intrincadas y enrevesadas con líneas rectas y curvas. 

En 1930, Pevsner se convirtió en ciudadano francés  y sería cofundador en 1946 de Réalités Nouvelles, un grupo de artistas con sede en París que favorecía la abstracción geométrica. 

En 1956, se le homenajeo con una exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Arte Moderno de París, y en 1961 fue galardonado con la Legión de Honor.
De los materiales tradicionales, Antoine Pevsner, sólo utiliza el bronce pero con un tratamiento nuevo, y destaca especialmente por la utilización de nuevos materiales industriales (vidrio, plexiglás, metal, cemento, plásticos, etc.).


Fuente (1925) -Plástico coloreado- Pevsner. 

Abandona la figuración, y representa esculturas abstractas, llenas de dinamismo, donde el vacío ocupa un lugar principal en su investigación. Son esculturas científicas, basadas en estudios matemáticos y geométricos.

El mundo (1947) Pevsner.

Y su finalidad principal es esculpir el espacio, el vacío, no solo con las formas sino también con materiales translucidos, con la simplicidad de las líneas.




Construcción con superficie desarrollable (1938) Pevsner.

Las formas helicoidales aparecen en muchas de las obras.


Columna de la paz (1954) Pevsner

Pevsner logró infundir al estilo, un tanto impersonal, del constructivismo, su propio sentimiento.

Los hermanos Pevsner, Antoine y Gabo, son los artistas más representativos del Constructivismo ruso, de la escultura abstracta y de las vanguardias soviéticas.

El CONSTRUCTIVISMO es un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera despectiva, por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917. Sus obras fueron difusoras de las propagandas Revolucionarias, y realizaban carteles, propagandas, fotografías, ilustraciones, etc. Formalmente, las imágenes tenían un predominio de formas geométricas y lineales. Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al cubismo abstracto; se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.​





No hay comentarios:

Publicar un comentario