miércoles, 25 de septiembre de 2019

EXPOSICIÓN «EL SUEÑO DE LA RAZÓN. LA SOMBRA DE GOYA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO»


  • EL SUEÑO DE LA RAZÓN. LA SOMBRA DE GOYA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO.
  • FERNÁN GÓMEZ.CENTRO CULTURAL DE LA VILLA (MADRID).
  • DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE 2019



En 2019 se cumplen 200 años desde que Francisco de Goya realizará sus Pinturas negras en su casa de la Quinta del Sordo y que hoy se pueden ver en el Museo del Prado. 

Por esta celebración se ha montado en Madrid una exposición que demuestra la gran influencia que la figura de Goya sigue ejerciendo en el arte de nuestro tiempo, centrándose en el marco temporal que va desde los años sesenta del siglo XX hasta nuestros días. 

Los Desastres de la guerra, las Pinturas negras, los Caprichos, los Disparates, son abordados por artistas contemporáneos unas veces de forma directa, otras velada.

Es recurrente la atención al Perro semihundido y Saturno devorando a un hijo de las Pinturas negras. En algunos casos, los artistas han trabajado sobre estampas o pinturas concretas, en otros la influencia en el estilo es evidente, aunque no aludan directamente a ninguna de sus obras.


Como buen hijo de la Ilustración, Goya, que había creído en la inteligencia, en la razón y en el progreso, traduce en obras como las Pinturas negras o los Desastres de la guerra su desilusión frente a esos ideales de igualdad, civilización y progreso. 



Con Goya también se introducen en el arte lo subjetivo, lo grotesco, la violencia, la deformidad, la locura, el sueño…, temas recurrentes en el arte moderno y contemporáneo. De ahí que André Malraux señalara que con él “comienza la pintura moderna” y que Valeriano Bozal lo considere “icono del arte moderno que proyectará su larga sombra en el arte posterior”.

Antonio Saura, Darío Villalba, Equipo Crónica, Zoran Music, Anselm Kiefer, Carmen Calvo, Robert Longo, Yasumasa Morimura, William Kentridge, Pilar Albarracín, Simon Edmonson, Rogelio López Cuenca, Cristina Lucas, Jorge Galindo, Daniel Canogar, Dora Longo, Fernando Sánchez Castillo, Eva Lootz, Antoni Muntadas o Alfredo Jaar son algunos de los artistas que participan en esta exposición multidisciplinar, que incluye pintura, escultura, fotografía, grabado, instalaciones, videoinstalaciones y audiovisuales.

Simon Edmondson: 'During Supper', 1987

Francisco Leiro: ‘Cronos vomitando a su hijo’, 2014 y, a la derecha, Jorge Galindo: ‘Ladbroke Grove Drawings’, 2019

Daniel Canogar: ‘Amalgama I’, 2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario